Ante la situación que estamos viviendo todos, creemos necesario compartir la información que ha preparado la MDA para proteger a la comunidad neuromuscular y hacer frente a la propagación mundial del SARS-CoV-2. Pero antes, recordemos brevemente:
¿Cómo se propaga el COVID-19?
1) Por la exposición de persona a persona.
2) En las superficies expuestas al virus. La exposición se produce por las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda, lo que conduce a la transmisión a otras personas que están cerca.
El mayor riesgo de propagación se da en aquellos que tienen síntomas de fiebre y enfermedad respiratoria.
¿Cuándo aparecen los síntomas?
Pueden presentarse entre los 2 – 14 días después de la exposición. Los hallazgos compatibles con la infección del SARS-CoV-2 incluyen fiebre, tos y/o dificultad para respirar.
Pacientes con enfermedades neuromusculares
¿Qué puedes hacer si detectas los síntomas?
Lo más importante es que busques atención médica inmediata si tanto tú como alguien de tu hogar se identifica con síntomas de COVID-19 o por una exposición documentada a un individuo que ha dado positivo. También deberás comunicar esta situación a tu especialista médico.
¿Podemos prevenirlo?
Actualmente, no existe una vacuna preventiva o un tratamiento específico para el COVID-19. La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición al virus. Sin embargo, es importante seguir estas acciones preventivas diarias para ayudar a evitar la propagación de enfermedades respiratorias.
¿Cuáles son estas medidas preventivas?
- Evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas.
- No tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Quedarse en casa cuando esté enfermo.
- Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo de papel, y luego tirar el pañuelo a la basura.
- Limpiar y desinfectar los objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando un aerosol o una toallita de limpieza doméstica común.
Se recomienda el uso de mascarillas a las personas que muestran síntomas de COVID-19 para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a otros.
¡Lavarse las manos es fundamental!
Para que lo hagas de la forma correcta, aquí te dejamos algunos consejos:
- Hazlo a menudo, durante al menos 40 segundos, especialmente después de ir al baño; antes de comer; y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Recuerda: siempre con agua y jabón.
- También puedes utilizar un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos un 60% de alcohol.
Para más consejos sobre el lavado de manos, consulta en Ministerio de Sanidad
Y si quieres más información para pacientes con enfermedades neuromusculares, entra aquí.
Por último, mantén la calma y piensa en positivo. Juntos ganaremos esta batalla y muy pronto, todo esto habrá pasado.